Química y vida

Bienvenidos a un espacio donde compartir conocimientos y opiniones sobre la química, la vida, la ecología, etc.
Mostrando entradas con la etiqueta taninos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taninos. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de abril de 2010

Té a la leche o leche al té?


La mayoría de personas saben que si se quiere tomar té con leche, primero se echa la leche y luego el té. Que es preferible leche fría y sin hervir.

Los taninos, presentes en el té, son los responsables del sabor amargo y astringente del mismo. Al añadir la leche al té, los taninos se unen a las proteínas de la leche y disminuye su poder astringente. Si el té está caliente y se agrega la leche, las proteínas de ésta se desnaturalizan y no pueden enmascarar los taninos. Si la leche se hierve, las proteínas también están desnaturalizadas.

La cafeína(3% del extracto seco) confiere al té su poder estimulante. En menor medida la teobromina(0,1 %) y la teofilina(0,005%).
Las aguas de fuerte mineralización no son buenas para preparar un buen té ya que precipitan (hacen desaparecer) muchos de los compuestos aromáticos del té.

Sensación astringente al tomar vino tinto


Muchas veces, al tomar vino tinto, hay una sensación de que el vino es áspero. Nos deja la lengua seca y áspera… Esto es debido a los taninos, que son unas moléculas, del grupo de los polifenoles, que se encuentran en la piel de la uva.
Como en el vino tinto se fermenta el mosto macerando con las pieles de las uvas, se extrae color y polifenoles, entre los que se encuentran estos taninos. En vinos blancos, no se deja el mosto en contacto con la piel de la uva, por lo que estos taninos no se encuentran al final en el vino. Por lo tanto ésta sensación no se siente con el vino blanco.

La astringencia o sequedad es debida a que los taninos reaccionan con la saliva, precipitándola y anulando su actividad lubricante, por tanto nos quedamos sin saliva al pasar el vino por la boca y la lengua se queda totalmente seca, de ahí la sensación de aspereza.
Los taninos son fundamentales en el vino tinto para dotarlo de cuerpo, estructura y para favorecer una mejor evolución del vino con el tiempo. Lo deseable es que estos taninos no sean agresivos o excesivamente secantes. Que el vino tenga cuerpo, gran carga tánica, pero de un tanino redondeado, pulido, suave, que a la hora de llevar el vino a la boca no cause una excesiva sequedad y, por tanto, una sensación desagradable.
Los taninos también pueden proceder de la barrica de roble donde se envejecen y de ahí pueden transmitirlos al vino. Por tanto, si tomamos un vino blanco que haya sido envejecido durante un período más o menos prolongado en barrica, entonces SI podremos notar una cierta sequedad en la lengua al beber ese vino.